• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45616

    Título
    Enseñar filosofía a través de la literatura: Propuesta de Unidad Didáctica para Filosofía de 1º de Bachillerato
    Autor
    Esteban Moreno, SofíaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Gómez Mata, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Zusammenfassung
    La propuesta de Unidad Didáctica “La reflexión filosófica sobre el sentido de la existencia” pensada para ser impartida en la materia de Filosofía de 1º de Bachillerato ofrece una serie de contenidos teóricos y prácticos sobre la pregunta por el sentido de la existencia conformados a partir del diálogo entre la filosofía y la literatura. A pesar de las diferencias entre estos ámbitos del saber, existe un nexo: la narratividad. Así, la problemática aquí planteada nos invita a reflexionar sobre la copertenencia de ambos saberes, sobre la posibilidad de enseñar filosofía a través de la literatura y sobre el cuestionamiento de los límites disciplinares. Desde el marco teórico de la antropología literaria se considerará la íntima relación que existe entre la filosofía y la literatura en el pensamiento y en la cultura. Desde el marco práctico, a partir de la metodología narrativa, los contenidos y las actividades de aprendizaje diseñadas para la Unidad Didáctica en cuestión, se incorporará dicha relación en la práctica educativa de la enseñanza de la Filosofía, y se reflexionará sobre cómo enseñar a leer y a pensar los textos a partir de esta compleja relación.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Unidad Didáctica
    Bachillerato
    Filosofía
    Literatura
    Antropología literaria
    Narratividad
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45616
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM_F_2020_65.pdf
    Tamaño:
    787.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10