• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Investigación en Virología Clínica, Diagnóstica y Epidemiológica
    • GIV - Artículos de Revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Investigación en Virología Clínica, Diagnóstica y Epidemiológica
    • GIV - Artículos de Revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45626

    Título
    Consumo de antibióticos y resistencias bacterianas
    Autor
    Pastor García, E.
    Eiros Bouza, José MaríaAutoridad UVA Orcid
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA Orcid
    Bachiller Luque, María RosarioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2005
    Editorial
    Elsevier
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Atencion Primaria,2005,vol. 35,n.3, p. 167-168
    Resumo
    No cabe duda de que la situación mundial de resistencias a los antimicrobianos es un hecho preocupante, y ha sido abordado por su interés y actualidad por conocidos especialistas en publicaciones de máximo prestigio1. Este hecho es más relevante en lo que se refiere a nuestro país, lo cual tiene una relación directa con el elevado consumo de antibióticos que tiene lugar en nuestro entorno según han demostrado diversos estudios, los cuales han probado que desde la introducción de los antibióticos y su uso masivo, se ha constatado a escala mundial un aumento importante de la prevalencia de las resistencias. Una valoración superficial lo atribuiría únicamente al consumo, pero esto no es del todo cierto. Evidentemente, la resistencia bacteriana a antibióticos es un hecho predecible y tal vez inevitable del uso de antibióticos, pero tanto en la aparición como en su posterior extensión influyen otros factores.
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Consumo antibiótico
    Resistencia bacteriana
    ISSN
    0212-6567
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1157/13071948
    Version del Editor
    https://www.elsevier.es/en-revista-atencion-primaria-27-articulo-consumo-antibioticos-resistencias-bacterianas-13071948
    Propietario de los Derechos
    © Elsevier
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45626
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • GIV - Artículos de Revista [46]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Consumo-antibióticos.pdf
    Tamaño:
    48.24Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10