dc.contributor.author | Ruiz Párbole, Sergio | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2021-03-15T07:57:54Z | |
dc.date.available | 2021-03-15T07:57:54Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45722 | |
dc.description.abstract | Los memes han constituido una nueva forma de interaccionar con las redes sociales y en general
con el contenido en Internet. Sin embargo, la adquisición en nuestra vida cultural de este formato ha
modificado la forma de comunicación no solamente en la vida cibernética, sino que también ha
traspasado, como era de esperar, nuestra comunicación cotidiana. La entidad cultural que supone el
meme enlaza planteamientos interesantes acerca de las nuevas formas que tenemos de apreciar, en
concreto, el sentido del humor. A su vez, la generación de un hábito de caricaturización que
únicamente va a más, abre a mi juicio una nueva percepción estética sobre nuestra propia vida. A
saber, ¿es la vida un meme y estamos nosotros condenados a serlo? | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Memes | es |
dc.subject.classification | Internet | es |
dc.subject.classification | Redes sociales | es |
dc.subject.classification | Comedia | es |
dc.subject.classification | Humor | es |
dc.subject.classification | Sublime | es |
dc.subject.classification | Cultura digital | es |
dc.subject.classification | Memética | es |
dc.subject.classification | Edición | es |
dc.subject.classification | Referencialidad | es |
dc.title | El meme: análisis estético sobre la sublimación del humor | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |