• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4594

    Título
    Equidad e inclusión: Limitaciones en un sistema educativo meritocrático
    Autor
    Blanco Fernández, Miriam
    Director o Tutor
    Cruz Souza, Fatima ReginaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    La diversidad y las necesidades individuales son un hecho ineludible existente en las aulas. Las dificultades con las que nos enfrentamos a diario en el intento de responder a la diversidad, pueden ser el impulso para mejorar la educación basándonos en la idea de equidad e igualdad de oportunidades. Basándonos en una concepción meritocrática, deberíamos evitar la segregación y la jerarquización de los alumnos en función de sus méritos, intentando prestar más atención al esfuerzo y teniendo en cuenta las situaciones de partida de cada alumno. Vivimos en una sociedad que se organiza bajo el planteamiento de que aquellos que consigan más méritos o sean mejores van a tener mejores resultados y más facilidades. Estamos delante un caso de segregación dentro de las aulas, donde aquellos considerados como los “mejores” van a recibir más privilegios, más recursos y un trato especial. Hemos de intentar construir una educación equitativa e inclusiva que contemple las características y necesidades de todo el alumnado, evaluando no solo el mérito sino también el esfuerzo y las actitudes hacia la enseñanza.
    Materias (normalizadas)
    Discriminación en educación
    Igualdad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4594
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L343.pdf
    Tamaño:
    641.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10