• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45999

    Título
    “Dama, muy dama. Necio, muy necio” Amores y desamores en la correspondencia privada popular de los siglos XVI y XVII
    Autor
    Robles Menéndez, Ana María
    Director o Tutor
    García Fernández, MáximoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
    Resumen
    Los estudios de la Historia Cultural de las Emociones, en correlación con sus intensos debates sobre si las emociones son sólo construcciones sociales o hay también influencia de factores biológicos y psíquicos, nos hacen plantear cómo son asumidos los discursos del amor en los planteamientos individuales y cómo estos son transformados en actitudes cotidianas. De esta manera, el análisis de las cartas privadas de dos parejas de amantes, vecinos de Valladolid y Medina de Rioseco a finales del siglo XVI y comienzos del XVII, albergadas en el Archivo de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid y en la Sección Documental del Archivo de la Catedral de Palencia, nos aportan valiosas respuestas en relación con estos planteamientos.
     
    Studies of the Cultural History of Emotions make us consider how the discourses of love are transformed into everyday attitudes, in correlation with their intense debates on whether emotions are only social constructs or if there are influences of biological and psychological factors too. In this way, the analysis of the private letters of two pairs of lovers, residents of Valladolid and Medina de Rioseco at the end of the 16th and the beginning of the 17th century, kept in the Royal Audience’s Archive and Chancery of Valladolid, and in the Documentary Section from the Cathedral of Palencia’s Archive, provide us valuable answers in relation to these approaches.
    Materias Unesco
    5504.04 Historia Moderna
    Palabras Clave
    Correspondencia
    Emociones
    Amor
    Desamor
    Siglo XVI
    Siglo XVII
    Valladolid
    Medina de Rioseco
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45999
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7056]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2020_6.pdf
    Tamaño:
    2.386Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10