Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Rodríguez, Eduardo es
dc.contributor.authorBrioa García, Raquel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2021-04-16T16:24:53Z
dc.date.available2021-04-16T16:24:53Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/46231
dc.description.abstractEste trabajo surge desde la idea de que la muerte es parte de la vida y que el sistema educativo tiene que aceptar pedagogías innovadoras como la de la muerte para crear espacios seguros dentro de las aulas donde se hable del concepto y las emociones que la muerte puede traer con ella. Por esto, este trabajo consta de dos partes, en primer lugar, una visión general de cómo funciona y qué busca la pedagogía de la muerte dentro del sistema educativo y en segundo lugar una propuesta de proyecto para un aula de tres años de infantil.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationPedagogía de la muertees
dc.subject.classificationProyectos de intervenciónes
dc.subject.classificationEducación emocionales
dc.subject.classificationEducación infantiles
dc.titlePedagogía de la muerte en Educación Infantil. Propuesta de intervención: “Tras la huella de la muerte”es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicoses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record