• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4625

    Título
    La incidencia de la cultura en la inclusión social
    Autor
    Jiménez Gutiérrez, María Pilar Aránzazu
    Director o Tutor
    Díez Modino, José Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
    Résumé
    La cultura como vehículo para el desarrollo a través del mantenimiento del patrimonio y la defensa de la diversidad ha constituido la apuesta de la Unesco desde mediados del pasado siglo XX pero ha sido en las últimas décadas cuando cultura y economía han confluido a favor no sólo del desarrollo económico sino también de la integración social. En la actualidad, la cultura se ha erigido en actor indudable en la esfera de la lucha contra la exclusión social y sus distintas perspectivas, así como su capacidad de adaptación a muy diversos colectivos, realidades o coyunturas económicas, la han convertido en un recurso de gran relevancia en los procesos de inclusión social. Este estudio refleja sus potencialidades en este terreno a través de su incidencia transversal en el resto de políticas y a través de los ejemplos del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela o de la transformación de Medellín.
    Materias (normalizadas)
    Cultura
    Integración social
    Departamento
    Departamento de Geografía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4625
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-F-68.pdf
    Tamaño:
    1.405Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo de Fin de Máster
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10