• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46925

    Título
    Delito de acoso (Art. 172 TER. CP) como figura delictiva novedosa ( y sus manifestaciones concretas en los supuestos de acoso inmobiliario y laboral y acoso en el marco del fenómeno de la violencia doméstica y/o de género)
    Autor
    Gangoso Posadas, Javier
    Director o Tutor
    Santos Beneit, Juan Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    El delito de acoso de acecho o predatorio, stalking, se tipificó recientemente en nuestro ordenamiento jurídico. Anteriormente los hechos que tienen cabida en este tipo delictivo se subsumían en otros tipos penales, como eran los delitos de amenazas o coacciones. Sin embargo, la presencia de dificultades a la hora de analizar los hechos delictivos mostró la conveniencia de encontrar una regulación específica. Se incorporó al ordenamiento jurídico penal español a través de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, en el artículo 172 ter del Código Penal. El presente trabajo tiene por objeto analizar el delito de stalking relacionándolo con aquellos ámbitos en los que se produce (ámbito inmobiliario y laboral) y la relación que guarda con la violencia de género. Por último, se realizará un pequeño análisis del delito de acoso en países como Italia y Francia, a modo de comparativa.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Acoso
    Stalking
    Acoso inmobiliario
    Acoso laboral
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46925
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01045.pdf
    Tamaño:
    787.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10