• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47303

    Título
    "Claro que tengo redes sociales": uso de las redes sociales y medios en alumnado de Educación Primaria
    Autor
    Essalhi, Abdellah
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Este Trabajo Fin de Grado plantea un estudio relacionado con la presencia de la ética y el pensamiento crítico en la educación y especialmente sobre las redes sociales. Dado que estas últimas son una realidad muy cercana al alumnado de Educación Primaria (en adelante EP), cabe mencionar que, aunque su edad legal no lo permite, la presencia del alumnado en ellas es obvio, por lo que se hace necesario observar y analizar el comportamiento y los riesgos a los que están expuestos los niños y niñas de esta etapa educativa. Por ello, partiendo de la idea de que no existen estudios de campo que analicen de forma concreta como interactúa el alumnado de la etapa de primaria en las redes sociales (en adelante RRSS), este proyecto de investigación se plantea un enfoque totalmente innovador y único en su ámbito, y por lo que se debe tener en cuenta la importancia que tiene dentro de una sociedad que está viviendo cambios en todas las facetas a una velocidad indescriptible. Este estudio sigue una metodología cualitativa con alcance descriptivo. Se han utilizado dos instrumentos ad hoc para la recogida de datos y un muestreo no probabilístico. Como resultados principales se ha encontrado un uso muy generalizado de las RRSS en alumnado de Educación Primaria por lo que están expuestos a numerosos riesgos sin ser plenamente conscientes de los mismos. Se puede concluir que se hace necesaria una mayor educación mediática en los centros escolares por lo que el profesorado necesitará una mayor formación en este sentido.
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    Redes sociales
    Pensamiento crítico
    Consumismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47303
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 1659.pdf
    Tamaño:
    878.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10