dc.contributor.advisor | Santa Isabel Hernández, Francisco Javier | es |
dc.contributor.author | Toledo San Juan, Jorge | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.date.accessioned | 2021-07-09T11:00:21Z | |
dc.date.available | 2021-07-09T11:00:21Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47325 | |
dc.description.abstract | La crisis sanitaria derivada por el COVID-19 a mediados de marzo del año 2020, hizo
que se suspendiera de forma presencial la enseñanza en los centros de Educación
Primaria. A su vez, se suspendió toda actividad física al aire libre, afectando de esta
manera al desarrollo de la Educación Física y al desarrollo motor del alumnado. En el
presente Trabajo de Fin de Grado se va a investigar el desarrollo motor, las habilidades
motrices y la importancia que tiene y ha tenido la actividad física en los alumnos.
Realizando una propuesta de intervención educativa a través de los Recreos Activos para
dar respuesta a las posibles necesidades surgidas durante la pandemia. Para finalizar con
un análisis, oportunidades y limitaciones que presenta este trabajo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Habilidades motrices | es |
dc.subject.classification | Actividad física | es |
dc.subject.classification | Pandemia | es |
dc.title | Desarrollo de las habilidades motrices en tiempos de COVID-19 e implicación de las familias en su adquisición | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5802 Organización y Planificación de la Educación | es |