• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47563

    Título
    Educación de la masculinidad en la posguerra: las experiencias infantiles de Eulalio y Benito
    Autor
    Arranz Flores, Isabel
    Director o Tutor
    Sonlleva Velasco, MiriamAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    La Guerra Civil no solo enfrentó al bando sublevado y al bando republicano, sino también a los modelos de masculinidad que transitaron en España en la década de los años 30. La llamada a las armas de 1936 sirvió para ensalzar cualidades masculinas tradicionales como el estoicismo, la valentía, la disciplina y la virilidad. Un prototipo masculino, que se oponía frontalmente contra cualquier otra forma de masculinidad surgida en el periodo de entreguerras y que fue transmitido socialmente. El objetivo de esta investigación es conocer cómo fue aprendida esta diferencia por los niños que vivieron su infancia entre la guerra y los primeros años de la posguerra. Desde el método biográfico-narrativo, analizamos el relato de vida de Eulalio y Benito, cuyas experiencias infantiles nos llevan a conocer cómo fueron instruidos en la familia, la escuela y la sociedad para formar su identidad de género. La investigación concluye destacando cómo el modelo de género que aprendieron en su infancia condicionó sus experiencias biográficas, haciéndonos reflexionar sobre la importancia de una educación libre de sesgos de género.
    Materias Unesco
    5501 Biografías
    58 Pedagogía
    Palabras Clave
    Historia oral
    Modelos de masculinidad
    Franquismo
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47563
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1588.pdf
    Tamaño:
    439.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10