• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47568

    Título
    Influencia del género de los profesionales de atención primaria en la detección de la violencia de género en las mujeres derivadas a salud mental
    Autor
    Jolín Rodrigo, María
    Director o Tutor
    Espina Barrio, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La violencia de género (VG) es un problema social mundial que afecta a miles de mujeres. Para erradicarlo, se ha incorporado un sistema de cribado en las consultas de atención primaria, pero su incumplimiento perpetúa la falta de diagnóstico de VG. Se investiga si el género de los profesionales de medicina de atención primaria (MAP) influye en el cumplimiento del cribado. Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo transversal (2 meses). Con una encuesta autoaplicada a mujeres, que acudieron a su primera consulta en Salud Mental, remitidas desde AP. Se analizaron los resultados con SPSS. Se analizaron 143 encuestas. A 25 (17,48%) mujeres, su MAP habitual le realizó el cribado de VG, y 118 (82,5%) nunca fueron preguntadas. En el grupo cuyo MAP es un hombre, sí se realizó en un 26,5% de los casos, frente al 14,7% cuando su MAP es una mujer. Se empleó el test chi-cuadrado para ambas variables. Se obtuvo un valor X²: 1,747 y p: 0,186, siendo este no significativo. 9 mujeres acudieron con un motivo de consulta relacionado con la VG. 6 de ellas (66,66%) nunca fueron preguntadas por la VG por su MAP habitual. En conclusión, se necesita implementar la formación y sensibilización de todos los profesionales sanitarios en la VG. Se precisan realizar más estudios diferenciados con perspectiva de género, para confirmar si ha mejorado la sensibilización de los profesionales sanitarios varones sobre la VG, como se apunta de forma provisional en este estudio.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres
    Atención primaria de salud
    Materias Unesco
    6105 Evaluación y Diagnostico en Psicología
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Atención primaria
    Actitudes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47568
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2143.pdf
    Tamaño:
    883.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10