• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47586

    Título
    Seguimiento y complicaciones del ensayo clínico aleatorizado doble ciego comparando glucagón versus placebo en el manejo de la impactación esofágica alimentaria
    Autor
    Martín Domínguez, Susana
    Director o Tutor
    Pérez-Miranda Castillo, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La utilización de glucagón en el manejo de la impactación esofágica alimentaria es hoy una práctica ocasional en las unidades de Urgencias. Existe controversia acerca de su efectividad, no recomendándose como rutina en las guías de práctica clínica. Nos planteamos si su empleo podría permitirnos prescindir de la endoscopia, disminuyendo las gastroscopias urgentes y la estancia en Urgencias de los pacientes con este diagnóstico. El objetivo de este trabajo es comparar la proporción de eventos adversos presentados entre un grupo de sujetos a los que se administra glucagón iv previo a la endoscopia digestiva alta y un grupo de sujetos a los que se administra placebo. Como objetivos secundarios se compara la proporción de impactaciones esofágicas resueltas en ambos grupos, la complejidad de la intervención y se evalúan los factores predictores de un tratamiento con glucagón efectivo. Se trata de un subestudio anidado en un Ensayo Clínico aleatorizado doble ciego. Población: sujetos que acuden a Urgencias de los centros participantes (HURH de Valladolid, HCR y HGUA) con impactación esofágica alimentaria, que acepten participar en el “Ensayo clínico aleatorizado doble ciego comparando glucagón versus placebo en el manejo de la impactación esofágica alimentaria”. Se administra 1 mg de glucagón i.v. (grupo intervención) o 10 ml de SSF (grupo control), ambos grupos asignados aleatoriamente. Se evalúa la presencia de bolo impactado, procediendo a la extracción en su caso. El seguimiento, tras 7-10 días, se realiza mediante entrevista telefónica por un colaborador ciego al procedimiento y ajeno al estudio, registrando los eventos adversos que hubieran podido aparecer. Como conclusión, la proporción de eventos adversos entre el grupo intervención y el grupo control no presenta diferencias significativas. Los eventos adversos relacionados con la endoscopia se distribuyen uniformemente, siendo el más frecuente el dolor retroesternal leve. La proporción de impactaciones resueltas en ambos grupos no aporta diferencias significativas. La duración de la exploración fue mayor en el grupo glucagón. No se determina ningún factor predisponente a una mayor efectividad del tratamiento con glucagón i.v.
    Materias (normalizadas)
    Cirugía endoscópica - Esófago
    Materias Unesco
    3205.03 Gastroenterología
    Palabras Clave
    Impactación esofágica
    Glucagón
    Endoscopia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47586
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2158.pdf
    Tamaño:
    1.113Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10