• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47603

    Título
    Factores de riesgo en Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes Covid-19: impacto del grupo sanguíneo
    Autor
    Mediavilla Hernando, Laura
    Director o Tutor
    Gómez Sánchez, EstherAutoridad UVA
    Tamayo Velasco, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Un porcentaje importante de pacientes Covid-19 ingresan en UCI y se han descrito diferentes factores de riesgo como la hipertensión arterial, obesidad, etc. Se ha determinado la asociación entre los grupos sanguíneos ABO y determinadas infecciones virales. Varios estudios in vitro han demostrado cómo los anticuerpos anti- A y anti-B neutralizan la capacidad infecciosa del coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), por lo que se podría pensar que los pacientes del grupo 0 tendrán menos riesgo de ingresar en UCI y analizar el impacto del grupo sanguíneo. Se realizó un estudio prospectivo y consecutivo en el que se incluyeron 108 pacientes mayores de 18 años y diagnosticados de COVID-19 e ingresados en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV), entre el 24 de marzo y el 11 de abril de 2020. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: i - pacientes ingresados en UCI (n=32) y ii - pacientes NO ingresados en UCI (n=76). En los dos grupos anteriormente comentados, las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión, la diabetes y la enfermedad cardiaca. De acuerdo con el perfil analítico, los pacientes del grupo que ingresó en UCI presentaron niveles más altos de neutrófilos (7.045×109/L) teniendo prácticamente los mismos niveles de bilirrubina, ambos con niveles de 0.5 mg/dL. Encontramos mayor riesgo de ventilación mecánica y un mayor riesgo de mortalidad (35.7 veces) en pacientes ingresados en UCI. En cuanto a los pacientes con grupo sanguíneo 0, pese a presentar síntomas y positividad a COVID-19, necesitaron ingresar en UCI un 18.6% frente al 38.2% del resto de grupos. Como conclusión identificamos como factores de riesgo independiente de ingreso en UCI la obesidad, la glucemia, los leucocitos y los neutrófilos. Y el grupo sanguíneo 0 tiene una asociación intermedia como factor de protector de ingreso en UCI.
    Materias (normalizadas)
    Grupos sanguíneos
    Cuidados intensivos, Unidades de
    Palabras Clave
    COVID-19 (Enfermedad)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47603
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2165.pdf
    Tamaño:
    425.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10