• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47643

    Título
    Actualización en gliomas supratentoriales en adultos
    Autor
    Rojo Alonso, Laura
    Director o Tutor
    Utiel Monsálvez, EstefaníaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    El glioblastoma multiforme (GBM), constituye el tipo de glioma infiltrante de mayor grado (grado IV). Se trata del tumor primario del sistema nervioso central (SNC) más común y agresivo. La tasa de incidencia anual aproximada es de 3.19 casos por cada 100.000 habitantes. En el 95% de los casos se sitúan en la región supratentorial del cerebro. La media de supervivencia de los pacientes sin tratamiento es de 3 meses. La combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia incrementa esta expectativa hasta 14.6 meses aproximadamente. Los objetivos son: establecer la influencia de la metilación del promotor de la enzima 0 6 - metilguanina DNA metiltransferasa (MGMT) en el tratamiento y supervivencia de los pacientes con glioblastoma multiforme. Demostrar la relación entre una mayor resección quirúrgica y el incremento de la supervivencia. Equiparar las variables estudiadas en nuestra serie de casos con los datos disponibles en la literatura científica. Del análisis estadístico descriptivo de la muestra, se obtiene una media de edad al diagnóstico de 50,57 años, ligero predominio del género masculino (54.84%) y una media de volumen tumoral al diagnóstico de 37,68 cm3 . Los datos de supervivencia fueron estimados con el método de Kaplan-Meier. La media de supervivencia global fue de 13,54 meses. Quienes portaban metilación en el promotor de MGMT presentaron una media de supervivencia 14,5 meses (Intervalo de confianza de 95% (IC 95%) de 13,55-15,49). Aquellos sin resto tumoral o con un volumen inferior a 10 cm3 tras la cirugía presentaron una media de supervivencia de 14,127 meses (IC 95% de 13,67- 14,585). Como conclusión, se ha evidenciado que la radicalidad de la cirugía y el ser portador de la metilación del promotor MGMT determinan un mayor tiempo de supervivencia. A pesar de ello y de un tratamiento multidisciplinar basado en cirugía, quimioterapia y radioterapia, en el momento actual la expectativa de vida de estos pacientes es funesta, estando limitada en la mayoría de los casos a un periodo menor de dos años desde el momento del diagnóstico.
    Materias (normalizadas)
    Cancerología
    Tumores
    Materias Unesco
    3201.01 Oncología
    Palabras Clave
    Glioblastoma multiforme
    Metilación MGMT
    Temozolomida
    Supervivencia media
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47643
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M2193.pdf
    Tamaño:
    885.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10