• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47686

    Título
    Aprovechamos el entorno para educar en infantil. Una variedad de alternativas llevadas a la práctica.
    Autor
    Muñoz Escudero, Adrián
    Director o Tutor
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    En la actualidad hay numerosa bibliografía relacionada con la defensa y efectividad de educar al aire libre. Para abordar esta idea, de forma práctica, hay que tener en cuenta un conjunto de factores para su adecuada puesta en práctica. Este trabajo de fin de grado se muestra una intervención educativa al aire libre llevada a la práctica en segundo curso de Educación Infantil. A partir de la aplicación de la propuesta se recogen las percepciones y análisis de la intervención que integra una sesión principal desarrollada en el medio natural, y sesiones adaptadas para el aula. Este análisis se realiza a partir de los resultados obtenidos tras la puesta en práctica con dos cursos de segundo de infantil. Las líneas de desarrollo se basan en el empleo de actividades motrices, metodologías activas e interdisciplinariedad. Por último, se propone una serie de mejoras para facilitar la labor docente de actuales y futuros maestros. Pero sobre todo, nuestro trabajo pretende contribuir a que se promueva la utilización de las actividades al aire libre en el ámbito educativo.
    Materias (normalizadas)
    Educación ambiental
    Educación-Metodología
    Interdisciplinariedad en educación
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Educar al aire libre
    Naturaleza
    Motivación
    Participación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47686
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1645.pdf
    Tamaño:
    2.810Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10