• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47716

    Título
    Abordaje de la displasia broncopulmonar en neonatos prematuro
    Autor
    Cobreros Villán, Alba
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica, siendo la patología más asociada a la prematuridad, desde el plano respiratorio, y posiblemente la que más consecuencias negativas tiene a medida que el niño va creciendo. Es importante conocer las causas, los síntomas y sistemas afectados, la prevención, el tratamiento y las secuelas a corto, medio y largo plazo. El objetivo ha sido sintetizar la evidencia disponible sobre el manejo de la displasia broncopulmonar en los neonatos prematuros en los últimos 15 años, especialmente la prevención y tratamiento de la misma. Se ha realizado una revisión bibliográfica a partir de búsquedas en la base de datos de PubMed y la biblioteca Cochrane principalmente, completándose con Google Academy Y Scopus. Se analizan los beneficios y a su vez los riesgos y efectos adversos de las terapias tradicionales en la displasia broncopulmonar, como los corticoides sistémicos e inhalados, el soporte respiratorio, la restricción de fluidos, el aumento de la ingesta energética y la vitamina A y la lactancia materna, y también de otras terapias más novedosas e innovadoras como el trasplante de células madre mesenquimatosas. Como conclusión, los corticoides por vía sistémica, el soporte respiratorio con parámetros lo más fisiológicos posibles, la restricción de fluidos manteniendo una adecuada ingesta calórica, la vitamina A a dosis altas y la lactancia materna, disminuyen la incidencia de la displasia broncopulmonar y la mortalidad, haciendo que las secuelas sean menores. Por el contrario, los corticoides por vía inhalatoria no es posible recomendarlos, ya que no se puede demostrar que tengan más beneficios y menos efectos adversos que los corticoides sistémicos. Por último, la terapia basada en células madre mesenquimales parece ser segura y efectiva en la displasia broncopulmonar.
    Materias (normalizadas)
    Niños prematuros - Enfermedades
    Materias Unesco
    3205.08 Enfermedades Pulmonares
    Palabras Clave
    Displasia broncopulmonar
    Neonatos prematuros
    Prevención
    Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47716
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2220.pdf
    Tamaño:
    1.449Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10