• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47726

    Título
    Manejo de la bronquiolitis en el paciente pediátrico
    Autor
    Parte Santos, Andrea de la
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La bronquiolitis en una infección del tracto respiratorio producida por el VRS que se presenta habitualmente en niños menores de dos años. El tratamiento se basa en medidas de soporte, incluyendo la terapia ventilatoria y la hidratación. Sin embargo, existe gran controversia en torno a las medidas farmacológicas empleadas, tales como broncodilatadores, corticoides, antibióticos, etc. Además, el 75% de los niños ingresados en UCIP requieren soporte ventilatorio, existen diversas modalidades entre las que destacan CPAP y CNAF, aunque la utilización de estas terapias ventilatorias no está lo suficientemente estandarizada y es otro de los aspectos de la bronquiolitis que genera polémica. Se ha realizado una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar la evidencia científica actual sobre el manejo de la bronquiolitis en la población pediátrica. Se han empleado bases de datos como PubMed, Cochrane o SciELO. Tras analizar la evidencia científica, los resultados muestran que la utilización de broncodilatadores, corticoides y antibióticos no está recomendada en el tratamiento de la bronquiolitis en niños. En cuanto a la solución salina hipertónica nebulizada existe una gran controversia, ya que no existe evidencia científica que recomiende o niegue su aplicación. Entre las terapias ventilatorias es posible que las CNAF puedan aportar beneficios empleándose en la fase precoz de la enfermedad, además ofrecen mayor confort al paciente. La CPAP podría ser útil en una fase más avanzada o ante el fracaso de las CNAF, teniendo en cuenta que es peor tolerada, pero puede aportar importantes beneficios sin llegar a ser una técnica invasiva.
    Materias (normalizadas)
    Bronquiolitis - Tratamiento
    Materias Unesco
    3205.08 Enfermedades Pulmonares
    Palabras Clave
    Bronquiolitis
    Broncodilatadores
    Corticoides
    Antibióticos
    CPAP
    CNAF
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47726
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2233.pdf
    Tamaño:
    324.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10