• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47881

    Título
    Los corticoides inhalados y ser alérgico podrían tener un efecto protector frente a la COVID 19
    Autor
    Mazarro López de los Mozos, Ángel
    Director o Tutor
    Armentia Medina, AliciaAutoridad UVA
    Martín Armentia, Sara
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El 11 de marzo de 2020, la OMS caracteriza como pandemia la nueva COVID-19. A partir de entonces, comienza una carrera de fondo con el objetivo de encontrar soluciones que combatan la enfermedad, y en definitiva salven vidas. Dentro de las opciones que se han barajado se encuentran los glucocorticoides, cuyo empleo en estos pacientes sigue siendo es controvertido. Sin embargo, teniendo en cuenta sus efectos en el organismo y las complicaciones clínicas típicas de la COVID-19, su uso controlado podría ser beneficioso en la lucha contra la infección. En concreto, el tratamiento con corticoides inhalados (CSI), los cuales actúan directamente en la vía respiratoria. El objetivo de este trabajo es estudiar precisamente el efecto de estos últimos en dos grupos que los utilizan como parte de su tratamiento base, y que, además, son considerados vulnerables a la COVID-19: 139 pacientes con asma de difícil control, y 134 pacientes que se encuentran en residencias geriátricas. A parte de la infección por SARS-CoV-2, se tienen en cuentas otras variables como, datos demográficos, epidemiológicos, manifestaciones clínicas o datos clave de laboratorio. Los resultados obtenidos indican que existen una serie de factores, a parte de los CSI, que podrían ayudar a proteger contra la COVID-19. Entre ellos tener alergia y/o asma alérgica, ya que presentan una respuesta celular de tipo TH2.
    Materias (normalizadas)
    COVID-19 (Enfermedad)
    Alergias
    Asma
    Personas de edad
    Materias Unesco
    3202 Epidemiología
    Palabras Clave
    SARS-CoV-2
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47881
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2164.pdf
    Tamaño:
    1.743Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10