• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47883

    Título
    Desensibilización a carboplatino en pacientes con cáncer de ovario: plan de cuidados
    Autor
    Cantalapiedra Cabezas, Paula
    Director o Tutor
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Artiga Ruiz, María Trinidad
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La desensibilización es un procedimiento por el cual se modifica la respuesta inmune para generar tolerancia temporal a un fármaco. Se emplea en el tratamiento de las reacciones de hipersensibilidad, permitiendo a los pacientes recibir un fármaco al que son alérgicos de forma segura. Uno de los agentes quimioterapéuticos que más reacciones de hipersensibilidad produce es el carboplatino, tratamiento de elección en las pacientes con cáncer de ovario. El objetivo de este trabajo se centra en describir las actuaciones de enfermería en la desensibilización con carboplatino en pacientes con cáncer de ovario, incidiendo en la relevancia de la enfermera durante el procedimiento. Con este fin, se aplicará el proceso de atención de enfermería en la elaboración de un plan de cuidados, teniendo en cuenta tanto el enfrentamiento a la desensibilización, como el manejo de las reacciones de ruptura que puedan surgir durante el proceso. La desensibilización es una técnica de alto riesgo, ya que el paciente se expone a un fármaco al que ha presentado hipersensibilidad. Por este motivo, enfermería juega un papel fundamental tanto en la supervisión del procedimiento, como en el manejo de las reacciones que puedan manifestarse. El plan de cuidados orientará la actuación profesional y aportará mayor efectividad, garantizando unos cuidados de calidad.
    Materias (normalizadas)
    Ovarios - Cáncer
    Servicios de enfermería
    Palabras Clave
    Desensibilización
    Reacciones de hipersensibilidad
    Carboplatino
    Cáncer de ovario
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47883
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2313.pdf
    Tamaño:
    513.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10