dc.contributor.advisor | Merino Bobillo, María | es |
dc.contributor.author | Garcisánchez Flores, Marta | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2021-08-23T17:37:33Z | |
dc.date.available | 2021-08-23T17:37:33Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48009 | |
dc.description.abstract | Los consumidores están cambiando sus valores y cada vez tienen más preocupación por el medioambiente, por lo que muchas empresas han decidido cambiar su estrategia hacia un negocio más sostenible. Algunas empresas sí que están realizando estrategias de marketing más responsables con el medioambiente, pero otras intentan encubrir sus malas prácticas a través de la publicidad y las relaciones públicas. El objetivo de este trabajo es conocer las estrategias del greenwashing, estudiando sus principales características y ámbitos en los que puede tener presencia este tipo de práctica. En este trabajo se ha llevado a cabo una investigación sobre la marca Nestlé con el fin de ejemplificar e identificar la práctica del greenwashing. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Medio ambiente | es |
dc.subject | Empresas-Responsabilidad social | |
dc.subject.classification | Greenwashing | es |
dc.subject.classification | Nestlé | es |
dc.title | Nestlé y su estrategia de greenwashing | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6114.13 Marketing | es |
dc.subject.unesco | 6114.01 Publicidad | es |