• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48121

    Título
    Escalas e inventarios de evaluación en atención temprana
    Autor
    Arribas Osés, Lucía
    Director o Tutor
    Murciego Rubio, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    Actualmente, la incidencia de prematuridad ha aumentado de forma considerable, y con ella la necesidad de evaluación e intervención temprana. Demostrado este requerimiento de valoración precoz, es esencial ver la evidencia de alguna de las pruebas más utilizadas de los 0 a los 3 años. Los objetivos son conocer algunas de las escalas más utilizadas según la bibliografía en atención temprana y familiarizarse con ellas para que su utilización sea lo más eficaz posible. Se han seleccionado 16 artículos en este trabajo, utilizando para ello estudios formulativos, comparativos, descriptivos, correlacionales, experimentales, cuantitativos no experimentales y analíticos. Además, también se ha hecho uso de los manuales de administración de las propias baterías investigadas. Este campo de investigación está poco indagado, ya que la evidencia científica que se puede encontrar de él es escasa. Se confirma como estas pruebas evalúan diversas áreas dentro de las cuales se encuentran la comunicación y/o el lenguaje, entre otros. Como conclusión podemos decir que no existe ninguna prueba de evaluación ideal, sino que cada una es distinta y valora diferentes áreas. Por ello, en cualquier tratamiento de rehabilitación es esencial realizar una evaluación correcta, conociendo las diferentes pruebas existentes y usando la más adecuada para el niño y sus necesidades valorativas.
    Materias (normalizadas)
    Niños prematuros
    Logopedia
    Palabras Clave
    Atención temprana
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48121
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L2353.pdf
    Tamaño:
    663.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10