• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48173

    Título
    Conocimientos sobre alimentación y nutrición en deportistas universitarios
    Autor
    Huerga Huerga, Judit
    Director o Tutor
    Mateo Silleras, Beatriz deAutoridad UVA
    Cruz Marcos, Sandra de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    Unas elecciones alimentarias adecuadas garantizan una correcta nutrición, lo que es especialmente importante en población deportista, para cubrir sus requerimientos nutricionales, optimizar su rendimiento deportivo y salud global. Es de esperar que un mayor conocimiento sobre alimentación y nutrición mejore la selección de alimentos y, en consecuencia, la nutrición. El objetivo de este trabajo es determinar los conocimientos en nutrición y alimentación de la comunidad deportiva de la Universidad de Valladolid con objeto de realizar un diagnóstico de situación para el futuro diseño e implementación de programas de intervención dirigidos a mejorar sus hábitos alimentarios. Se ha realizado un estudio transversal con usuarios del servicio de deportes de la Universidad de Valladolid voluntarios, que cumplimentaron una encuesta virtual que recogía información sobre: datos personales y estilo de vida, conocimientos generales sobre nutrición y alimentación (cuestionario GNKQ-R), adherencia a la dieta mediterránea (cuestionario MEDAS-14) y evaluación de la actividad física (cuestionario GPAQ). Las variables se definieron como media (DS) y se compararon con los test t de Student, U de Mann-Whitney y Chi-cuadrado de Pearson. La significación estadística se alcanzó con p<0,05. Participaron 87 individuos (edad media de 28 años; 64,3% mujeres) con normopeso mayoritariamente y nivel de actividad física ligero (80%). El 56% eran deportistas de equipos federados, el 40,5% fueron usuarios de las actividades deportivas de la Universidad, y el 3,6% (n=3), deportistas de alto nivel. La mayoría de los voluntarios (67,8%) tenía un nivel medio de conocimientos según el GNKQ-R. Las puntuaciones fueron mayores en las mujeres, los mayores de 25 años y sujetos con estudios en Ciencias de la Salud. Como promedio, los voluntarios presentaron una adherencia media a la dieta mediterránea, sin diferencias en función del nivel de conocimiento. Como conclusión, un mayor nivel de conocimiento en nutrición y alimentación no garantiza mejores hábitos alimentarios. La falta de conocimientos acerca de la composición de los alimentos dificulta las elecciones alimentarias más saludables. La implementación y desarrollo de programas de educación nutricional dirigidos a población universitaria contribuirá a mejorar los hábitos alimentarios y a desterrar los mitos y errores alimentarios más comunes en nuestro medio.
    Materias (normalizadas)
    Deportes universitarios
    Nutrición - Alimentación
    Materias Unesco
    3206.04 Deficiencias Alimentarias
    Palabras Clave
    Hábitos alimentarios
    Población universitaria
    Cuestionario GNKQ
    Dieta mediterránea
    Actividad física
    Educación nutricional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48173
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N2385.pdf
    Tamaño:
    1.206Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10