• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48466

    Título
    Lentes de contacto en baja visión
    Autor
    Manzaneda Palomares, Beatriz
    Director o Tutor
    Blanco Vázquez, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Résumé
    La prescripción de ayudas ópticas es de gran ayuda para que las personas con baja visión consigan realizar sus actividades de la vida diaria de forma autónoma y eficaz. Dentro de estas ayudas, se encuentran las lentes oftálmicas, los sistemas ópticos, los sistemas de magnificación electrónica y las lentes de contacto. Estas últimas ofrecen grandes ventajas frente a los sistemas ópticos tradicionales. Por ello, en este trabajo se han estudiado los tipos de lentes de contacto existentes para personas con baja visión y sus aplicaciones, así como las consideraciones a tener en cuenta en la adaptación. Se realizó una búsqueda bibliográfica, en español e inglés, en las bases de datos: PubMed, Medline, Google Académico y ScienceDirect. La búsqueda de artículos se limitó a los últimos 20 años. Además, se revisaron estudios de las referencias bibliográficas de artículos ya obtenidos. Se consultaron 17 artículos y 2 páginas web, así como el Manual de Baja Visión y Rehabilitación Visual. Las lentes de contacto ofrecen grandes ventajas en diversas condiciones que pueden ocasionar baja visión. En altas ametropías proporcionan mayor campo visual, calidad óptica y comodidad, así como mejor apariencia estética, frente a las lentes oftálmicas. En la afaquia infantil, las lentes de contacto son la primera opción debido a las desventajas que proporcionan las lentes oftálmicas, y a la dificultad de poner lentes intraoculares por el crecimiento del ojo. En pacientes con nistagmo, también es eficaz su uso ya que se mueven con el ojo, proporcionando una mayor estabilidad de fijación. Las lentes de contacto tintadas y los filtros son de gran utilidad en algunas patologías, como el albinismo, la aniridia y la acromatopsia, reduciendo la fotofobia y mejorando la estética. El uso de lentes de contacto como sistemas telescópicos puede ser muy beneficioso en pacientes con baja visión, ya que el campo visual es mayor que con un telescopio convencional, y mejoran la estética y comodidad, pudiendo ser una motivación para las personas que requieren su uso, especialmente en los más jóvenes. Respecto a la adaptación de las lentes de contacto en personas con baja visión, debemos de tener en cuenta algunas consideraciones respecto al manejo, inserción/extracción y revisiones. Como conclusión, las lentes de contacto es uno de los métodos que proporcionan mayores beneficios en determinadas patologías causantes de baja visión, por lo que se debe conocer los tipos que hay, su función y sus aplicaciones para poder ofrecer a los pacientes la solución óptima.
    Materias (normalizadas)
    Oftalmología pediátrica
    Lentes de contacto
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Lentes de contacto
    Visión baja
    Afaquia infantil
    Nistagmus
    Albinismo
    Acromatopsia
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48466
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M542.pdf
    Tamaño:
    262.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10