• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48467

    Título
    Filtros de absorción selectiva en pacientes con patología ocular
    Autor
    Delgado Jiménez, Inmaculada
    Director o Tutor
    Mena García, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumen
    En rehabilitación visual, uno de los recursos en baja visión es el control de la iluminación, debido a que la entrada de la radiación ultravioleta y luz azul en la retina puede favorecer la aparición y evolución de ciertas patologías oculares. Las ayudas no ópticas más utilizadas en rehabilitación visual son los filtros de absorción selectiva, que se definen como todo dispositivo que descarta o selecciona ciertas frecuencias de un espectro eléctrico, acústico, óptico o mecánico. El objetivo de este trabajo es conocer la evidencia científica existente sobre la selección preferente de filtros selectivos en baja visión, con miras a identificar y conocer en profundidad su aplicación en las distintas patologías oculares. Se ha llevado a cabo una revisión de la literatura existente efectuada en bases de datos Pubmed, Sciencedirect y Google académico. El periodo de búsqueda se estableció hasta marzo del 2021, donde se buscó información de artículos de año de publicación posteriores a 2000 hasta la actualidad, 2021. Se han redactado por el tema general que trata cada uno de los artículos seleccionados. En todos los estudios se destaca el uso beneficioso de los filtros para mejorar la función visual de los pacientes en términos de mayor confort y satisfacción. Como conclusión, no hay un procedimiento estándar para prescribir filtros, aunque es de vital importancia una buena evaluación visual y cuestionario preliminar sobre las necesidades y dificultades del paciente en su vida diaria, respecto a la iluminación. Los filtros selectivos contribuyen sustancialmente a la rehabilitación de pacientes con baja visión, tanto en la función visual como en la mejora de la calidad de vida.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Enfermedades
    Luz
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Filtros de absorción selectiva
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48467
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M543.pdf
    Tamaño:
    645.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10