• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48480

    Título
    Agnosias Visuales
    Autor
    Villarroel Ulloa, Pamela
    Director o Tutor
    Mena García, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumo
    El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión repentina en el cerebro que puede tener un impacto considerable en la visión, no sólo por la pérdida de campo visual, sino que también por daño en áreas de la corteza visual involucradas en el procesamiento visual superior, provocando agnosias visuales. Se reporta que las agnosias visuales son subdiagnosticadas y que las técnicas de rehabilitación específicas para este tipo de alteraciones han sido menos estudiadas. Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre las principales agnosias visuales según se afecten las vías de procesamiento visual ventral o dorsal, identificando sus causas y determinando cuáles son las técnicas de rehabilitación visual que se realizan para este tipo de alteración. Como resultado se obtuvo que las principales agnosias visuales que se producen al afectarse la vía ventral son: acromatopsia o discromatopsia cerebral, prosopagnosia, alexia, agnosia topográfica y agnosia de objeto. Las principales agnosias visuales que se producen al afectarse la vía dorsal son: akinetopsia cerebral, ataxia óptica, simultagnosia, apraxia oculomotora, aestereopsis y desorientación topográfica. Las principales causas de lesiones de vías visuales extraestriadas o secundarias son los ACV, atrofia cortical posterior, tumores, demencia, encefalitis, trauma, epilepsia, encefalopatía, intoxicaciones y desmielinización. Las técnicas neurorrehabilitación visual que actualmente se utilizan para agnosias visuales son las que se utilizan para la rehabilitación de pacientes con hemianopsias, destacándose la terapia compensatoria, sin embargo, falta evidenciar su efectividad a través de más ensayos clínicos y en otros tipos de agnosias visuales.
    Materias (normalizadas)
    Visión, Trastornos de la
    Cerebro - Lesiones y heridas
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Agnosias Visuales
    DCA
    Daño cerebral
    Rehabilitación-neurovisual
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48480
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M549.pdf
    Tamaño:
    282.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10