• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48485

    Título
    La mediación como herramienta de prevención de los conflictos familiares: una mirada profesional
    Autor
    Ortega Obreque, Luz Verónica
    Director o Tutor
    Moretón Toquero, María AránzazuAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos
    Abstract
    Las herramientas de la mediación en la intervención socioeducativa dan una mirada que busca fortalecer los vínculos y relaciones familiares rotas por los conflictos no resueltos. Asimismo, aportan a los profesionales mejores estrategias para la resolución de los conflictos y para potenciar los cambios sociales en las relaciones personales. En el presente trabajo se pretende definir la “mediación trasformadora” y cómo este modelo de mediación encaja en las prácticas informales que se desarrollan por los profesionales dentro de los programas que atienden a las familias en situaciones de vulnerabilidad social en la comunidad Autónoma Vasca. Los educadores/as familiares que forman a estas familias utilizan una figura no regulada pero que podríamos calificar de “premediación”, para tratar de construir pequeños acuerdos y preparar para el dialogo en situaciones conflictivas. Estos profesionales no son del todo conscientes de esta práctica, aunque reconocen que necesitan dar valor a lo que hacen y dotar de contenido y formación su práctica profesional. Además, en este trabajo, empleando una metodología cualitativa, consistente en la entrevista semiestructurada y una encuesta a un grupo de estos profesionales, se pretende mostrar que las técnicas de la mediación pueden ser una herramienta eficaz para separar el conflicto de las familias atendidas, distanciarse emocionalmente en la práctica para obtener mejores resultados en la intervención y reforzar el cambio social de estas personas.
    Materias Unesco
    6114.05 Resolución de Conflictos
    Palabras Clave
    Mediación transformadora
    Intervención educativa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48485
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-N. 118.pdf
    Tamaño:
    494.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10