• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48487

    Título
    Uso de la microperimetría en trastornos retinianos hereditarios
    Autor
    Rodríguez López, Ana Isabel
    Director o Tutor
    Coco Martín, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumo
    En este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el uso de la microperimetría principalmente en los dos trastornos retinianos hereditarios más frecuentes, la enfermedad de Stargardt (STGD) y la Retinosis pigmentaria (RP). La microperimetría se ha convertido en una de las herramientas clínicas de elección para la evaluación de la función visual, la progresión y la rehabilitación visual en patologías retinianas. Tanto la enfermedad de STGD como la RP, entre otras distrofias hereditarias de la retina, son una de las principales causas de ceguera irreversible en pacientes jóvenes y tienen un impacto muy significativo en la calidad de vida y en la economía de la salud. Actualmente no existe un tratamiento que cure o frene estas enfermedades, por lo que conocer el uso clínico de la microperimetría en ellas puede ser clave, tanto en el diagnóstico y seguimiento, como en su uso para la rehabilitación visual, y su uso en futuros ensayos clínicos farmacéuticos, de células madre y/o de terapia génica que requieran medidas de resultado de la sensibilidad macular. Como conclusión a nuestro trabajo encontramos que la bibliografía actual evidencia la utilidad de la microperimetría como herramienta clínica, rehabilitadora y de investigación en trastornos retinianos hereditarios.
    Materias (normalizadas)
    Retina - Enfermedades
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Microperimetría
    Enfermedad de Stargardt
    Retinosis pigmentaria
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48487
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M555.pdf
    Tamaño:
    2.711Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10