• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48501

    Título
    Evaluación de las malposiciones palpebrales tras la inyección intravítrea de corticoides y anti-VEGF
    Autor
    Bermúdez Castellanos, Irene
    Director o Tutor
    Galindo Ferreiro, AliciaAutoridad UVA
    Fernández Bueno, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Resumo
    El objetivo de este trabajo es evaluar la aparición de malposiciones palpebrales tras la administración intravítrea de corticoides y fármacos anti-VEGF de forma objetiva mediante un programa informático de análisis de imagen. Se realizó un estudio prospectivo y multicéntrico, en pacientes sometidos a inyección intravítrea (IV) unilateral que nunca habían sido sometidos a IV previamente, desde enero a mayo de 2021, en cuatro hospitales de España. Se recogieron datos demográficos, tipo de fármaco, causa de la IV, número de IV, medicación tópica, cirugía de catarata y enfermedades asociadas. Se realizó un registro fotográfico de los pacientes previo a la IV, y a los 30 y 60 días. Se llevó a cabo la medición cuantitativa de forma objetiva de la distanciamargen-reflejo del párpado superior (MRD1) e inferior (MRD2). En las variables cualitativas se calcularon las frecuencias y los porcentajes de proporciones, mientras que en las variables cuantitativas se cuantificaron las medias y desviaciones estándar (SD). Para evaluar el éxito de los subgrupos, se definieron valores p inferiores a 0,05 como estadísticamente significativos. Resultados: Se incluyeron 35 pacientes, de los cuales 19 fueron mujeres (54,3%), con una edad media de 72,74 (SD 14,88) años. El tiempo de seguimiento medio fue de 36,86 (SD 27,3) días. Los fármacos intravítreos utilizados fueron: aflibercept (80%), ranibizumab (14,3%), bevacizumab (2,9%) e implante de dexametasona (2,9%). No se encontraron diferencias significativas a largo del seguimiento en MRD1 ni MRD2 (p>0,05). No se encontraron modificaciones estadísticamente significativas en las malposiciones palpebrales tras las IV de corticoides ni antiVEGF a lo largo del seguimiento. No obstante, se requieren estudios prospectivos más prolongados y con un mayor tamaño muestral que permitan ratificar estos resultados.
    Materias (normalizadas)
    Párpados
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Inyección intravítrea
    Malposiciones palpebrales
    Anti-VEGF
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48501
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M534.pdf
    Tamaño:
    6.747Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10