• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48504

    Título
    Percepción de indicadores de inclusión en la educación superior: el caso de la universidad iberoamericana de la Ciudad de México
    Autor
    Reyes Lastiri, María Edith
    Director o Tutor
    Carro Sancristóbal, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Abstract
    La Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO), desde su fundación en 1943, ha manifestado un franco interés en acciones incluyentes. Es una universidad privada con políticas de inclusión en distintas esferas de la diversidad socioeconómica, cultural, de género, discapacidad, entre otras, ofrece programas que dan atención a estos distintos ámbitos de la pluralidad. Se consideró que podría convertirse en el campo propicio para indagar, si los agentes que constituyen la comunidad universitaria tienen esa “percepción” que se vive en la IBERO acerca de una cultura inclusiva, identificando las prácticas y políticas idóneas ante la promoción de la atención a la diversidad. En este contexto, se propone la presente investigación para conocer el nivel de valoración y conocimiento de estas acciones por parte de los miembros de la comunidad, para lo cual se ha utilizado el instrumento Index for Inclusion adaptado al ámbito de la Educación Superior. El objetivo general del estudio se centra en analizar la percepción de miembros de la comunidad universitaria sobre indicadores de inclusión en torno a las tres dimensiones que explora el instrumento aplicado, con el fin de generar referentes sólidos para proponer una política de inclusión institucional que atienda a la población de estudiantes con discapacidad que acceden a la IBERO. Se eligió un enfoque mixto de investigación de tipo secuencial para la comprensión y profundización del fenómeno de la inclusión y contrastar el análisis de los datos numéricos recabados con el instrumento denominado Indicadores de Inclusión en la Educación Superior, con la posterior fase de orientación cualitativa, que vinculó los indicadores del cuestionario, con los tomadores de decisiones relacionados con ellos. El análisis de los resultados se categorizó en cada una de las áreas que integran el instrumento: culturas, políticas y prácticas inclusivas.
    Materias (normalizadas)
    Educación superior
    Educación especial
    Organización y planificación de la educación
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/48504
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48504
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS-1867-210727.pdf
    Tamaño:
    1.722Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10