• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD)
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD) - 2021 - Núm. 4
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD)
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD) - 2021 - Núm. 4
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48514

    Título
    Análisis del marcador “tipo” en memes: hacia el concepto de marcador-meme en WhatsApp de interacciones juveniles
    Autor
    Luca, Natalia de
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Revista Estudios del Discurso Digital (REDD); Núm. 4 (2021) pags. 49-70
    Résumé
    El objetivo de este artículo es describir y analizar, desde los lineamientos del enfoque multimodal (Kress y Van Leeuwen, 2001; Scollon y Scollon, 2004; Norris, 2004; Kress, 2005, 2009; Jewitt, 2009), de la pragmática semántica (Martín Zorraquino y Portolés, 1999) y desde conceptos de la ciberpragmática (Yus, 2010), cómo la mediación tecnológica de los intercambios en línea provoca diversas relaciones entre los marcadores del discurso y los memes (Blommaert y Varis, 2015; Knobel y Lankshear, 2003; Yus, 2018, 2019). En este sentido, intentaremos demostrar, a partir de una selección de memes que fueron compartidos en grupos de WhatsApp de estudiantes de dos escuelas secundarias de Buenos Aires, cómo un marcador del discurso en particular “Tipo” (de gran frecuencia en el habla juvenil bonaerense) no se considera solo de manera aislada como un modo verbal, sino que, principalmente, se configuran, en algunos contextos, de manera autónoma como marcador-meme. Esta categoría novedosa permitirá evidenciar cómo un marcador “oral” puede constituirse en meme y, simultáneamente, cómo un meme puede funcionar como marcador en los intercambios en línea. Por último, discutiremos los resultados en torno al concepto de continuum modal (Tannen, 1982) y al de marcador-meme en discursos digitales en tanto este se inscribe como un recurso dentro del repertorio lingüístico de los estudiantes que emergen ante ciertas necesidades comunicativas y que están influidos de forma directa por las características del medio (Cantamutto y Vela Delfa, 2020).
    ISSN
    2531-0003
    DOI
    10.24197/redd.4.2021.49-70
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/redd/article/view/5172
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48514
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD) - 2021 - Núm. 4 [3]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__redd_article_view_5172_3920.pdf
    Tamaño:
    338.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10