• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48622

    Título
    Utilización de la anfimetropía en cirugía de cataratas en ojo normal y en ojo previamente intervenido de cirugía refractiva miópica
    Autor
    Maeso Cid, Daniela
    Director o Tutor
    Maldonado López, Miguel JoséAutoridad UVA
    Holgueras López, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Resumen
    El objetivode este trabajo es evaluar la función visual en pacientes pseudofáquicos operados de cataratas con implante de lente intraocular (LIO) monofocal con estrategia de anfimetropía (monovisión) que previamente tuvieron una cirugía queratorrefractiva miópica -LASIK-, y comparar los resultados con un grupo de pacientes intervenidos de cataratas con LIO monofocal y la misma estrategia de monovisión, pero sin cirugías oculares previas. Nuestro método es un diseño clásico de casos y controles. Para evaluar la función visual se realizaron: agudeza visual en visión lejana, intermedia y cercana, con corrección y sin corrección, tanto monocular como binocular, en diferentes condiciones de contraste, curva de desenfoque, estereopsis, pupilometría dinámica, medida de aberraciones corneales, sensibilidad al contraste y test VF14. El análisis estadístico de los resultados se ha llevado a cabo empleando el software estadístico SPSS v24. La aberración esférica total (suma de aberración esférica corneal más aberración esférica inducida por la LIO) post-quirúrgica en el grupo de estudio fue más elevada que en el grupo control. La aberración esférica total media en el grupo de estudio para LIO IQ fue de 0.43 ± 0.28 y 0.49 ± 0.38 y para Tecnis de 0.12 ± 0.15 y de 0.17 ± 0.00 para el ojo dominante y no dominante respectivamente. En el grupo control la media de aberración esférica fue para LIO IQ de 0.08 ± 0.05 y 0.09 ± 0.08 y para Tecnis de -0.12 ± 0.07 y -0.10 ± 0.08 en el ojo dominante y no dominante. Existe un aumento en la aberración esférica positiva total estadísticamente significativo para la LIO Tecnis (p>0.05), que se traduce en un rango de profundidad de foco en distancia intermedia y lejana para los participantes del grupo de estudio. En cuanto a la satisfacción visual, en el grupo de estudio, los sujetos no presentaron ninguna dificultad a la hora de realizar tareas un 75.60% de las veces en el caso de implante de LIO Acrysof IQ, y un 71.40% en el caso de LIO Tecnis, mientras que en el grupo control estos porcentajes fueron de 73.50% y 58.20% respectivamente. Concluimos que la cirugía de cataratas con estrategia de monovisión en ojos post-LASIK miópico proporciona un porcentaje de satisfacción muy alto entre los implantados con LIO Acrysoft IQ (SN60WF) y Tecnis (ZCB00). Además, presentan un buen rango de profundidad de foco en visión intermedia y próxima, derivado de la optimizaciónde la aberración esférica positiva total postquirúrgica tras implante de LIO con diseño asférico. Este aumento de profundidad de foco se ve reflejado en el cuestionario VF-14, en el que demostraron menor porcentaje de dificultad en realización de tareas que el grupo control.
    Materias (normalizadas)
    Cataratas (Oftalmología)
    Ojo - Cirugía
    Materias Unesco
    3213.09 Cirugía Ocular
    Palabras Clave
    Monovisión
    Cirugía queratorrefractiva miópica
    Profundidad de foco
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48622
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M531.pdf
    Tamaño:
    1.686Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10