• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48651

    Título
    Influencia de la no-midriasis en la calidad de la imagen de la tomografía de coherencia óptica en pacientes con retinosis pigmentaria
    Autor
    Mejía Freire, Santiago
    Director o Tutor
    Pastor Idoate, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Resumo
    OBJETIVO: el estudio tiene como objetivo determinar si la no-midriasis farmacológica influye en la obtención e interpretación de los parámetros de imágenes de la tomografía de coherencia óptica (OCT) y la angiografía OCT (OCT-A) y analizar la correlación de estos valores con la función visual en pacientes con retinosis pigmentaria (RP). MÉTODOS: es un estudio prospectivo observacional, en el que se incluyó a 79 pacientes afectos de RP. Se excluyeron pacientes con opacidades corneales, presencia de nistagmo o cataratas densas que impidan realizar la captación de la imagen de OCT. Las imágenes se realizaron sin someter los ojos a midriasis farmacológica. Se realizó una exploración oftalmológica completa, y se clasificó a cada paciente según la severidad de la enfermedad. El OCT que se utilizó para la toma de imágenes fue el PLEX Elite 9000. Las principales mediciones fueron densidad de vasos (DV), densidad de perfusión (DP), zona vascular foveal (ZAF), intensidad de señal, espesor macular central, perifoveal y parafoveal, presencia y tipos de artefactos hallados. Treinta individuos sanos fueron utilizados como controles. RESULTADOS: Se analizaron 79 ojos de 76 pacientes (48 hombres; 28 mujeres) y 60 ojos de 30 individuos como controles. La edad media del grupo de pacientes fue de 51.01 ± 13.57 años. La agudeza visual mejor corregida (AVMC) media fue de 43.03 ± 30.43 (VAR). Hay una reducción estadísticamente significativa de los parámetros de OCT-A en el grupo pacientes (DV completa 10.83 ± 3.50 mm/mm2, DP completa 25.79 ± 8.98%) y un aumento de la ZAF (0.31 ± 0.23 mm2, respecto al grupo control (DV: 16.81 ± 1.61 mm/mm2, DP: 42.11 ± 4.25%; ZAF: 0.20 ± 0.09 mm2). Se calculó el ZAF manualmente en 21 de las 60 OCT-A de los controles, y en 29 de las 76 OCT-A en el grupo de pacientes. La intensidad de señal fue significativamente menor en el grupo de pacientes (7.86/10 ± 1.79), al igual que las imágenes de OCT estructural (espesor macular central: 223.82 ± 63.48 μm; espesor capa células ganglionares: 51.74 ± 22.27 y espesor coroideo: 192.09 ± 74.03 μm) comparado con el grupo control (8.68/10 ± 1.03; 266.70± 17.18 μm, 84.92 ± 5.39 μm; 294.07 ± 42.15 μm, (p <0.001)). Los artefactos se encontraron en 76 de las 79 imágenes analizadas (96%) del grupo de pacientes, siendo la proyección el artefacto más frecuente (66/79). Hay una correlación significativa entre la AVMC y DV (r= 0.26; p= 0.02), y perfusión interna (r=0.28; p = 0.013), espesor macular central (r = 0.25; p = 0.028) e interno y del espesor coroideo (r= 0.43; p< 0.001) y una correlación negativa de la ZAF (r= - 0.32; p=0.009). CONCLUSION: La no-midriasis no es un factor limitante para una correcta obtención e interpretación de imágenes generadas por OCT y OCT-A en pacientes con un estadio leve-moderado de RP, considerando que en estadios severos podría ser necesario la dilatación pupilar para mejorar la calidad de imagen y reducir los artefactos.
    Materias (normalizadas)
    Tomografía
    Retina - Enfermedades
    Palabras Clave
    No-midriasis
    retinosis pigmentaria
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48651
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M538.pdf
    Tamaño:
    739.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10