dc.contributor.advisor | Andrés del Campo, Susana de | es |
dc.contributor.author | Granado Sevilla, María José | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-17T15:01:15Z | |
dc.date.available | 2021-09-17T15:01:15Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48705 | |
dc.description.abstract | El amor romántico es venerado por la sociedad y las relaciones que de él
nacen asumen el rol de “ideales”. Esta idealización es provocada por los
mensajes que emiten los medios de comunicación y la publicidad, en los
cuales se induce a la interiorización de los mitos que componen a este tipo
de amor, dejando secuelas en el imaginario colectivo de la sociedad.
Dichas secuelas afectan, sobre todo, en las relaciones afectivo-sexuales que
las personas desarrollen a lo largo de su vida. Esto viene hostigado por la
perpetuación de los estereotipos y roles de género, llegando a degenerar,
en relaciones tóxicas y violencia de género.
Frente a esto, se debe educar a la sociedad desde la infancia para ser críticos
en cuanto a los contenidos audiovisuales que ven y a la desinformación a la
que son sometidos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Amor romántico | es |
dc.subject.classification | Estereotipos de género | es |
dc.title | El amor romántico en la pantalla. Una propuesta educomunicativa para el análisis de películas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6114.01 Publicidad | es |
dc.subject.unesco | 5910.02 Medios de Comunicación de Masas | es |