• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48705

    Título
    El amor romántico en la pantalla. Una propuesta educomunicativa para el análisis de películas
    Autor
    Granado Sevilla, María José
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    El amor romántico es venerado por la sociedad y las relaciones que de él nacen asumen el rol de “ideales”. Esta idealización es provocada por los mensajes que emiten los medios de comunicación y la publicidad, en los cuales se induce a la interiorización de los mitos que componen a este tipo de amor, dejando secuelas en el imaginario colectivo de la sociedad. Dichas secuelas afectan, sobre todo, en las relaciones afectivo-sexuales que las personas desarrollen a lo largo de su vida. Esto viene hostigado por la perpetuación de los estereotipos y roles de género, llegando a degenerar, en relaciones tóxicas y violencia de género. Frente a esto, se debe educar a la sociedad desde la infancia para ser críticos en cuanto a los contenidos audiovisuales que ven y a la desinformación a la que son sometidos.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    Amor romántico
    Estereotipos de género
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48705
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1684.pdf
    Tamaño:
    1.894Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10