• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48721

    Título
    La recensión pisistrátida de los poemas homéricos: Estudio de las fuentes literarias
    Autor
    Varillas Sánchez, Isabel
    Director o Tutor
    Signes Codoñer, JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia
    Resumen
    Uno de los debates más intrincados de la literatura universal es, sin duda, cómo y cuándo se compusieron la Ilíada y la Odisea, las dos grandes obras de la épica griega que marcan el inicio de la literatura europea. De acuerdo con los títulos de ediciones antiguas y modernas, así como con incontables manuales escolares de todos los niveles y épocas, fueron escritas por Homero, un aedo que vivió en torno al siglo VIII a.C. Sin embargo, ya desde época helenística se puso en tela de juicio esta autoría, así como la de otras obras —la Batracomiomaquia, un poema paródico de la Ilíada en el que los protagonistas son ranas y ratones, o los llamados “himnos homéricos”, dedicados a diferentes dioses del panteón heleno—, que terminaron por ser excluidas del canon de obras del autor. Más que la paternidad del conjunto, los filólogos de época helenística, que manejaban copias de la épica homérica con distintas lecturas, según muestran los escolios. transmitidos en manuscritos medievales, cuestionaron que los poemas se mantuvieran a esas alturas tal y como habían sido creados varios siglos antes. En otros casos, aunque la transmisión era uniforme en todos los manuscritos, alguna característica del verso —vocabulario, dialecto, o alguna cuestión de realia— les inducía a pensar que este era una inserción o modificación posterior.
    Materias (normalizadas)
    Poemas homéricos
    Recensión pisistrátida
    Materias Unesco
    62 Ciencias de las Artes y las Letras
    5505.10 Filología
    Departamento
    Departamento de Filología Clásica
    DOI
    10.35376/10324/48721
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48721
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-1896-210907.pdf
    Tamaño:
    4.914Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10