• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48781

    Título
    Síndrome de ojo seco en pacientes oncológicos e intervenciones de Enfermería
    Autor
    Calle González, Beatriz
    Director o Tutor
    García Posadas, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Résumé
    El cáncer constituye una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, con alrededor de 18 millones de nuevos casos anuales. Los avances en los tratamientos para combatir el cáncer han aumentado la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, muchos de estos tratamientos causan toxicidad en la superficie ocular y efectos adversos como síndrome de ojo seco. Nuestro objetivo es realizar una revisión bibliográfica sobre el síndrome de ojo seco en pacientes oncológicos, analizando la posible influencia de los tratamientos antineoplásicos sistémicos actuales en el desarrollo y/o evolución del ojo seco. Se ha realizado una revisión bibliográfica. Los resultados se han obtenido a través de la búsqueda en bases de datos bibliográficos, plataformas online oficiales, libros y revistas científicas. Los tratamientos con quimioterapia, terapias biológicas y terapias dirigidas pueden ocasionar toxicidad en la superficie ocular con reacciones adversas como síndrome de ojo seco, conjuntivitis, epífora, blefaritis, estenosis del canal lagrimal, alteraciones en el crecimiento de las pestañas y erosión corneal entre otras. Concluimos que aunque las reacciones adversas de la quimioterapia en la superficie ocular son poco habituales, de intensidad leve/moderada y de corta duración, pueden ocasionar trastornos agudos irreversibles. Por ello, conocer los tratamientos antineoplásicos es importante para el personal de enfermería para poder prevenir y detectar los efectos adversos y complicaciones en los pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Enfermedades
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Síndrome del ojo seco
    Cáncer
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48781
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Biomédicas y de la Salud [438]
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-H556.pdf
    Tamaño:
    722.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10