• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48867

    Título
    Análisis de los resultados del Programa de Cribado por telemedicina de la Retinopatía diabética de la Junta de Castilla y León
    Autor
    Crespo Millas, Sara
    Director o Tutor
    Pastor Jimeno, José CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
    Resumen
    La diabetes mellitus (DM) afecta a más de 463 millones de personas adultas entre 20 y 79 años y se prevé que esta cifra aumente a más de 700 millones de personas hacia el año 2045. Es una enfermedad crónica con diversas complicaciones multiorgánicas siendo la complicación ocular más importante la retinopatía diabética (RD), responsable del 80% de las cegueras por diabetes. Se trata de un grave problema de salud pública y económico a nivel mundial. Como es una enfermedad de evolución natural bien conocida, asintomática, prevalente y en la que es posible evitar la progresión a la ceguera en un porcentaje elevado de pacientes, es recomendable su cribado para disminuir la morbimortalidad y los costes de su tratamiento en las etapas más avanzadas. Existen varios sistemas de cribado, y entre ellos resultan especialmente eficaces los basados en la telemedicina y en la incorporación de centros de lectura con personal técnico certificado en la captura y lectura de imágenes. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y descriptivo. Se analizaron por un lado el proceso de certificación de los fotógrafos y por otro los datos proporcionados por el centro de lectura de pacientes diabéticos que participaron en el Programa de Cribado de RD de la Junta de Castilla y León entre noviembre de 2017 y febrero de 2019. La media de intentos por alumnos en el curso de certificación fue de 12,9 intentos y la media de imágenes válidas por alumno fue de 50,1. El tiempo medio de certificación fue de 43,1 días. Se evaluaron 4.332 pacientes diabéticos, de los cuales 119 (2,75%) no cumplieron con la calidad establecida y 276 (6,37%) fueron excluidos del programa por falta de colaboración o de transparencia de medios. De las retinografías, 2.911 (67,2%) no tuvieron patología ocular, 523 (12,07%) presentaron algún grado de RD, de las cuales 398 (8,98%) presentaron RD no proliferante leve, 71 (1,64%) RD no proliferante moderada, 22 (0,51%) RD no proliferante severa o muy severa y 7 (0,78%) RD proliferante. 34 pacientes (0,78%) fueron clasificados como sospecha de edema macular. 503 imágenes de pacientes fueron clasificadas como patológicas con hallazgos distintos a RD. De los 4.332 pacientes evaluados solo tuvieron que ser derivados a los Servicios de Oftalmología 63 pacientes (1,45%). Como conclusión, la certificación de personal no cualificado previamente en la captura de imágenes de FO es un proceso relativamente rápido (43,1 días de media). El cribado de RD mediante el centro de lectura ha conseguido disminuir en gran medida la derivación de pacientes diabéticos a las consultas de Oftalmología, solo el 1,45% (63 pacientes) de todos los pacientes cribados. Ha demostrado ser un sistema eficiente reduciendo las listas de espera para revisión de FO en consulta presencial y además ha permitido estimar de forma aproximada la prevalencia de la RD en la población estudiada.
    Materias (normalizadas)
    Retinopatía diabética
    Telemedicina
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Retinopatía diabética
    Cribado
    Telemedicina
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48867
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M554.pdf
    Tamaño:
    820.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10