• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48887

    Título
    Estructuras de madera para edificios de media y gran altura
    Autor
    García Arranz, Isabel
    Director o Tutor
    Basterra Otero, Luis AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    Este trabajo analiza la situación actual de la construcción de edificios de media y gran altura con estructura de madera en el panorama internacional. Para ello, comienza con una revisión del recorrido histórico que ha seguido la madera estructural desde sus orígenes, alcanzando diferentes alturas hasta llegar a las asombrosas cotas actuales. También muestra la evolución técnica que ha seguido la madera desde su primigenia versión aserrada maciza hasta los innovadores productos industrializados actuales, reflejados en un estudio de casos ejemplares en todo el mundo y, más concretamente, en el suroeste europeo. Debido a estos avances, la madera se presenta hoy como el material del siglo XXI, un material en continuo desarrollo capaz de dar respuesta a la demanda de materiales de construcción eficiente y sostenible; un material que abre paso a un posible cambio de paradigma en las construcciones de las ciudades futuras.
     
    This work analyses the current situatíon of the construction of medium- and high-rise buildings with a timber structure on the international scene. To do so, it begins with a review of the historical path that structural timber has followed from its origins, growing from different heights to the astonishing heights of today. lt also shows the technical evolutíon of wood from its original salid sawn versíon to today's ínnovative industrialized products, reflected ín several case studies around the world and, more specifically, in south-western Europe. Due to these advances, timber is presented today as the material of the 21st century, a material under continuous development that is able to respond to the demand for efficient and sustainable building; a resou rce that can lead the way toa possible paradigm shift in the constructions of the future cities.
    Materias (normalizadas)
    Estructuras de madera
    Construcción de madera
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48887
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-257.pdf
    Tamaño:
    44.74Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10