• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49076

    Título
    Influencia de la Bauhaus en la obra de Cruz Novillo
    Autor
    Nielfa García, Andrea
    Director o Tutor
    Alvarado López, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    En el año 1919 nació en la ciudad alemana de Weimar una escuela de arte, arquitectura, diseño y artesanía, fundada por Walter Gropius. El nombre, Bauhaus, se origina de la unión de dos palabras: Bau (construir) y Haus (casa), dando como resultado construir una casa. Aunque debemos decir que va más allá, porque no sólo se refiere a construcciones arquitectónicas sino a la idea de construir una nueva sociedad. En 14 años en dicha Escuela pasaron alumnos y profesores, que marcaron un antes y un después en diversos ámbitos como la arquitectura o el diseño, donde, por ejemplo, crearon nuevas tipografías. Nos encontramos ante el primer movimiento artístico que da importancia académica a la publicidad, originando un taller especializado en ello. Pero, aunque se disolvió en 1933 en Berlín, su influencia siguió y sigue hoy activa, como evidencia el estudio de caso que aquí se presenta: el del prestigioso diseñador español José María Cruz Novillo, en muchas de cuyas obras podemos encontrarla.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    6201.01 Diseño Arquitectónico
    Palabras Clave
    Logotipos
    Tipografía
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49076
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1697.pdf
    Tamaño:
    1.382Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10