• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49111

    Título
    Vulnerabilidad urbana desapercibida: el caso de la ciudad de Valladolid y propuesta metodológica para su detección
    Autor
    García Araque, JesúsAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Serie
    Arquitectura y Urbanismo; 93
    Año del Documento
    2021
    Descripción Física
    270 p.
    Documento Fuente
    García Araque, Jesús. Vulnerabilidad urbana desapercibida: el caso de la ciudad de Valladolid y propuesta metodológica para su detección. Ediciones Universidad de Valladolid, 2021
    Resumo
    En la mayoría de las ciudades del mundo existe desigualdad entre espacios. En España suele recurrirse a la utilización del concepto de “vulnerabilidad urbana” para tratar este asunto. En caso de no intervenir en los en los que una parte de sus habitantes se encuentren en peor situación que en otros circundantes, puede desequilibrar un conjunto urbano. Las administraciones públicas realizan ocasionales intervenciones destinadas a mejorar territorios desfavorecidos y, consiguientemente, la calidad de vida de sus moradores. Es precisa una identificación certera de estos espacios, pues, un posible error, puede dejar fuera del proceso a determinados ciudadanos. Con intención de enriquecer los procesos de localización existentes se revisan los métodos habituales y se desarrolla la idea de que existe una “vulnerabilidad desapercibida”, al respecto de aquella que no es apreciada en estudios sobre el tema, mayoritariamente cuantitativos. Se analizan sus posibles causas, se constata su presencia en la ciudad de Valladolid y se muestran sus consecuencias espaciales. Una vez planteado y demostrado el problema, se define una alternativa para solventarlo en forma de una metodología cualitativa, que es un enfoque poco utilizado con fines delimitativos. Se implementa en tres ciudades de Castilla y León, de forma que se descubren sus entornos desfavorecidos, algunos de los cuales no pueden ser detectados estadísticamente.
    Materias (normalizadas)
    Sociología urbana
    Exclusión social - Valladolid (España)
    Condiciones sociales
    ISBN
    978-84-1320-131-3
    Revisión por pares
    SI
    Nota
    En conformidad con las condiciones del contrato de edición de "Ediciones Universidad de Valladolid", esta monografía se publicará inicialmente en papel. Transcurrido un periodo de embargo, se difundirá en formato digital y en acceso abierto.
    Version del Editor
    http://www.publicaciones.uva.es/UVAPublicaciones-13337-VULNERABILIDAD-URBANA-DESAPERCIBIDA-EL-CASO-DE-LA-CIUDAD-DE-VALLADOLID-Y-PROPUESTA-METODOLOGICA-PARA-SU-DETECCION.aspx
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49111
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Monografías [186]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    EdUVa-Cubierta-Indice-Vulnerabilidad-urbana.pdf
    Tamaño:
    13.00Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    EdUVa-Vulnerabilidad-urbana.pdf
    Tamaño:
    23.29Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10