• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49132

    Título
    Luminotecnia teatral la primera mitad del siglo XIX: de la herencia barroca a la introducción del gas
    Autor
    Peruarena Arregui, JuanAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2005
    Editorial
    Universitat de València
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Stichomythia: Revista de teatro español contemporáneo, 2005, n. 3, 49 pp.
    Zusammenfassung
    El proceso de configuración de la escena como un cubo cerrado y autónomo respecto a la sala, iniciado por la introducción del arco de embocadura desde los mismos orígenes del diseño arquitectónco del edificio teatral en el siglo XVII, impulsado por algunas experiencias escenográficas tan trascendentes como aquella formulada por la familia Bibiena durante la primera mitad del Setecientos y defendido por la Ilustración, se radicaliza en el XIX. La idea del «cuarto muro» invisible que termina de aislar el escenario —bandera del naturalismo finisecular pero que ya era considerada indispensable por autores como Diderot en su Discours sur la poésie dramatique (Paris, 1758) para que la ilusión pudiera nacer [apud Hubert 1992: 109; cfr. Diderot, 2003]1—, devino fundamento sustancial en el proyecto de reproducir fragmentos de realidad dentro de la caja escénica, principio sobre el que se estableció el imaginario teatral decimonónico prevalente, el cual se apoyaba en toda suerte de artificios para recrear “el natural”. Sobre tales preceptos rectores, la escena se concibe como una gran caja óptica en donde se integran las representaciones pictórico-perspectivas apoyadas tanto en sus propios valores plásticos como en los efectos de la iluminación artificial, un aspecto determinante en la configuración de la visualidad teatral del Ochocientos, sobre todo a partir de la revolución que supuso la implantación de la luz de gas, primero, y la paulatina introducción de la electricidad más tarde. No obstante, y si bien sus aplicaciones escénicas parecen ser el aspecto más sobresaliente o cuando menos el más evidente, la iluminación teatral se arroga toda otra serie de competencias prácticas bien distintas —desde higiénicas hasta protocolarias— importantes a la hora de acercarse al fenómeno decimonónico del teatro como creación artística, como ejercicio práctico o como evento social. [Texto extraído del artículo de Juan Peruarena Arregui].
    Materias (normalizadas)
    Teatro - Siglo XIX - Historia y crítica
    Materias Unesco
    6203.10 Teatro
    ISSN
    1579-7368
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://parnaseo.uv.es/Ars/ESTICOMITIA/Numero3/INDEX.html
    Propietario de los Derechos
    © 2005 Universitat de València
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49132
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [326]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Luminotecnia-teatral.pdf
    Tamaño:
    7.790Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10