dc.contributor.author | Ruiz Calleja, Adolfo | |
dc.contributor.author | Asensio Pérez, Juan Ignacio | |
dc.contributor.author | Vega Gorgojo, Guillermo | |
dc.contributor.author | Martínez Monés, Alejandra | |
dc.contributor.author | Bote Lorenzo, Miguel Luis | |
dc.contributor.author | Dimitriadis Damoulis, Ioannis | |
dc.contributor.author | Gómez Sánchez, Eduardo | |
dc.contributor.author | Serrano Iglesias, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2021-10-20T09:25:09Z | |
dc.date.available | 2021-10-20T09:25:09Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Balderas, A.; Mendes, A. J.; Dodero, J. M. (eds.). Actas del XXII Simposio Internacional de Informática Educativa, SIIE 2020, 61, Málaga, España, 9-13 noviembre 2020, 7 p. | es |
dc.identifier.issn | 1613-0073 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49208 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Los entornos de aprendizaje inteligentes (SLE) proponen situaciones de aprendizaje a través de contextos formales e informales, utilizando para ello tecnologías diversas. Parte
del problema es contar con un modelo de datos que permita
compartir información entre dichas tecnologías y que tenga en
cuenta las particularidades de los SLE. El presente artículo
propone una ontología con esta finalidad. Para ello se parte de
un ejemplo que ilustra el tipo de escenario que se da en los SLE,
considerando aspectos como la integración de tecnología diversa,
la personalización del proceso de aprendizaje y la conexión
del aprendizaje en entornos formales e informales. A partir
de estos aspectos -recogidos en la literatura y ejemplificados
en el escenario- se extienden modelos de datos existentes para
satisfacer las necesidades de los SLE. Esta extensión permite
definir una red de actores y artefactos de aprendizaje enlazados
por sus temas de interés, así como relacionar actividades de
aprendizaje con entornos formales o informales. También se
propone una implementación de este modelo en una ontología
utilizando tecnologías de la Web Semántica para así favorecer la
reutilización de datos ofrecidos por terceros. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | CEUR Workshop Proceedings | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Aprendizaje inteligente | es |
dc.subject.classification | Webs semanticas | es |
dc.subject.classification | Ontología | es |
dc.subject.classification | Sistemas de recomendacion | es |
dc.title | Una ontología para conectar aprendizaje formal e informal en entornos inteligentes de aprendizaje | es |
dc.title.alternative | SIIE 2020 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.rights.holder | © 2020 CEUR Workshop Proceedings | es |
dc.relation.publisherversion | http://ceur-ws.org/Vol-2733/ | es |
dc.title.event | Simposio Internacional de Informática Educativa, SIIE 2020 (22º. 2020. Málaga) | es |
dc.description.project | Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Junta de Castilla y León (project VA257P18) | es |
dc.description.project | Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Agencia Estatal de Investigación (project TIN2017-85179-C3-2-R) | es |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |