• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49221

    Título
    Contextos de enseñanza-aprendizaje en situaciones de riesgo y mayor vulnerabilidad. Aportaciones del Proyecto 2030 a la inclusión educativa
    Autor
    González Sandonís, Raúl
    Director o Tutor
    Crespo Sierra, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    A través del presente Trabajo Fin de Grado, en el que tomamos como marco teórico la orientación ecológica de Urie Bronfenbrenner, se pretende realizar un recorrido y análisis del contexto educativo y psicosocial del alumnado en riesgo de exclusión social. El hilo conductor se apoya además en la experiencia directa vivida durante varios cursos escolares, como futuro maestro de Educación Especial, en un centro educativo de la comunidad en el que se implementa el marco legislativo y normativo sustentado en el Programa 2030. Además, y como elemento también a considerar, se hacen referencias a los efectos ocasionados por la pandemia del COVID-19 en los diferentes contextos ecológicos (familia, escuela, comunidad) y en sus interrelaciones, en la medida en que las situaciones de vulnerabilidad han sido evidentes y afectado a los agentes implicados en el proceso educativo durante este curso.
     
    Through this end of degree project, in which we use the theoretical framework of ecologic orientation by Urie Bronfenbrenner, we intend to analyse and take a look at the educational and psychosocial context of the students in risk of social exclusion. The common thread supports the experience lived directly in various school terms, as a future special needs teacher in a school that implement the legislative and regulatory framework supporting the programa 2030. In addition, and as an element also to be considered, there are references about the effects that COVID-19 pandemic to the extended that the situation of vulnerability has been evident and has affected the population involved with the educational process throughout this course.
    Palabras Clave
    Inclusión educativa
    Exclusión social
    Programa 2030
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49221
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4969.pdf
    Tamaño:
    701.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10