• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49262

    Título
    Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes y preadolescentes relacionado con deportes de riesgo y no riesgo
    Autor
    Santamarta Requejo, Cynthia
    Director o Tutor
    Arias Martínez, BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Los trastornos de conducta alimentaria son hoy en día una de las patologías más comunes entre preadolescentes y adolescentes, infravalorada por la sociedad quien mira hacia otro lado ante ella dejando así que el crecimiento de casos aumente en grandes cantidades en cortos periodos de tiempo. Encontramos ante este problema diferentes factores de riesgo que fomentarán el desarrollo de estas y más hoy en día tras la actual pandemia mundial del Covid-19 que ha colaborado en que estos casos se disparen o los ya diagnosticados se agraven. Uno de estos factores será la realización de deporte, ya que, en ocasiones, se pierde el concepto de una actividad física controlada y regular con efectos beneficiosos para la salud, y se lleva a cabo de manera obsesiva sin tener en cuenta los efectos saludables, la diversión o la forma de competición que nos lleva a trastornos como los TCA. En éste ámbito este tipo de trastornos han incrementado en los últimos años considerablemente y es por ello como surge el interés de este trabajo con el fin de conocer e investigar esta línea. Por lo tanto este trabajo está basado en la recopilación de datos que necesitamos conocer sobre los TCA de forma genérica centrándome más adelante en los casos más comunes que serán la Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa. A partir de esto he realizado una investigación sobre los datos de estos trastornos en los deportes calificados como de riesgo y no riesgo. Por último, he seleccionado distintas instituciones deportivas teniendo en cuenta: edades, nivel de competición, deportes de riesgo y no riesgo y ciudades, y he llevado a cabo una encuesta a través de ítems de varios tests y escalas estandarizadas de estos trastornos, aplicándolas al terreno deportivo y he hecho una comparativa de los resultados atendiendo a aspectos como: autoestima/autoconcepto, síntomas, clima familias, influencias interpersonales, imagen corporal y conocimiento nutricional.
     
    Eating disorders are today one of the most common pathologies among preteens and teens, undervalued by the society that looks to the other way, thus allowing the growth of cases to increase in large quantities in short periods of time. We find before this problem different risk factors that will promote the development of these and more today after the current global pandemic of the Covid-19 that has collaborated in these cases are shot or those already diagnosed worsen. One of these factors will be the performance of sport, since, sometimes, the concept of a controlled and regular physical activity with beneficial health effects is lost, and is carried out obsessively without taking into account the health effects, , fun or the form of competition that leads to disorders like TCA. In this area, this type of disorder has increased considerably in recent years and is why the interest of this work arises in order to know and investigate this line. Therefore this work is based on the collection of data that we need to know about TCA in a generic way focusing later on the most common cases that will be Anorexia Nervosa and Bulimia Nervosa. From this I have conducted research on the data of these disorders in sports classified as risk and not risk. Finally, I have selected different sports institutions taking into account: ages, level of competition, risk and non-risk sports and cities.
    Palabras Clave
    TCA
    Anorexia nerviosa
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49262
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5041.pdf
    Tamaño:
    4.171Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10