• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49347

    Título
    Análisis de los estereotipos de género y los micromachismos en la infancia a través de las series de animación
    Autor
    Gutiérrez Fraile, Andrea
    Director o Tutor
    Rodríguez García, Luis CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado, tiene como objetivo hacer un análisis sobre la presencia y evolución de los estereotipos de género y micromachismos que son representados en las series de animación que consumen y han consumido el público de primaria (niños de 4 a 10 años). Por ello, se han seleccionado como objeto de estudio 13 capítulos pertenecientes a distintas series de animación y de diferentes épocas; Johnny Bravo (1997), Ben 10 (2005) y La patrulla canina (2013). Para realizar el análisis, tomaré como referencia el Test Bechdel, la clasificación de los estereotipos de género propuesta por Felicidad Loscertales, el método de la construcción de los personajes de Stanislavski, y los tipos de micromachismos propuestos por Bonino, con el fin de examinar cómo ha sido la evolución del concepto y la representación de la mujer en estos campos dentro de las series de animación.
     
    The objective of this Final Degree Project is to analyze the presence and evolution of gender stereotypes and gender microagressions that are represented in the cartoon that the primary school audience (children from 4 to 10 years old) consume and have consumed. ). For this reason, 13 chapters belonging to different cartoon and from different periods have been selected as an object of study; Johnny Bravo (1997), Ben 10 (2005) and Paw Patrol (2013). For make the analysis, I’m going to take as a reference the Bechdel Test, the classification of gender stereotypes proposed by Felicidad Loscertales, Stanislavski's character construction method, and the types of gender microagressions proposed by Bonino, in order to examine how It has been the evolution of the concept and the representation of women in these fields within cartoons.
    Palabras Clave
    Micromachismo
    Serie de animación
    Estereotipo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49347
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5074.pdf
    Tamaño:
    845.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10