• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49396

    Título
    El derecho de azaque y Granada
    Autor
    Szászdi León-Borja, IstvánAutoridad UVA
    Año del Documento
    1997
    Editorial
    Universidad Complutense de Madrid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    En la España medieval, 1997, nº 20, p. 393-405
    Resumen
    Los once largos años que duró la Guerra de Granada significaron un colosal esfuerzo económico para la población del reino hispanomusulmán. La aparente única forma de sufragar la seguridad fronteriza del reino granadino era la solución tributaria, tan conocida por los gobernantes de todos los tiempos. Con razón uno de los mejores conocedores de la hacienda nazarí la ha calificado de «el duro fisco de los emires» Sorprende la capacidad de diversificación de la tributación, como las actividades y situaciones objeto de imposición. Los derechos fiscales eran variadísimos. Casi todos ellos eran ilegales, puesto que no se encontraban señalados en el Corán ni en la Suna. La necesidad del pago de las parias —antes de la guerra—, el mantenimiento de los castillos y guarniciones de la frontera y los gastos de la corte justificaron el desarrollo de una tributación intensa que pesaba de manera odiosa sobre la población granadina. Esta presión fiscal trajo las rendiciones masivas del final de la guerra, cuando los granadinos creyeron ver en ellas el medio para alcanzar la paz y librarse de las cargas tributarias que sufrían desde hacía una década.¿Qué era el azaque? Precisamente era uno de los escasos tributos que se consideraban legales. Se trataba de una limosna o <zakát>que era vinculante a todos los musulmanes, y que en realidad pasó a ser un impuesto fijo. Su legitimidad se basaba en la azora 9 del Corán, «Del arrepentimiento», aleya 60, que reza así: «las limosnas son solamente para los pobres y los necesitados, y para los que trabajan en recogerlas y distribuirlas, y para aquellos cuyo corazón ha sido ganado [para el Islamismo] y para rescatar a los cautivos, y para los que tienen deudas, y para los que estan en el sendero de Alá. De Alá que es sabio y prudente.» Derivados de esta limosna coránica parecen ser el diezmo sobre los cereales y granos, cobrados a menudo en especie y que servían para mantenimientos de las guarnícíones militares y de la corte, como los derechos sobre el ganado. [Texto extraído del artículo de István Szászdi León-Borja].
    Materias (normalizadas)
    Impuestos - España
    Tributación
    Granada (España) - Historia - 0711-1492 (Periodo árabe)
    España - Historia - 0718-1492 (Reconquista)
    Granada (Reino) - Historia
    España - Historia - 1479-1516 (Isabel y Fernando)
    Materias Unesco
    5605.06 Derecho Fiscal
    ISSN
    0214-3038
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/ELEM9797110393A
    Propietario de los Derechos
    © 1997 Universidad Complutense de Madrid
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49396
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP15 - Artículos de revista [57]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Derecho-de-azaque-y-Granada.pdf
    Tamaño:
    2.820Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10