Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalacios Picos, Andrés es
dc.contributor.authorGarcía Bartolomé, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2021-10-29T06:48:32Z
dc.date.available2021-10-29T06:48:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/49524
dc.description.abstractLas Funciones Ejecutivas resultan esenciales en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, se ha desarrollado una propuesta de actividades sobre los siguientes tres componentes: Memoria de Trabajo, Flexibilidad Cognitiva y Control Inhibitorio. En concreto se proponen un conjunto de actividades relacionadas con la Flexibilidad cognitiva, la cual es una capacidad para generar diferentes hipótesis para solucionar un problema. En esta capacidad tiene que ver la creatividad de la persona, ya que las personas con esta capacidad son muy flexibles cognitivamente y dan numerosas y diferentes soluciones. En esta propuesta, el objetivo es mejorar las Funciones Ejecutivas en el contexto de un aula de 5º de Educación Primaria, con una metodología activa y cooperativa.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationFlexibilidad cognitivaes
dc.subject.classificationControl inhibitorioes
dc.titleDesarrollo de las Funciones Ejecutivas en Educación Primariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativoses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem