• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49588

    Título
    El acoso laboral o acoso moral en el trabajo
    Autor
    Fernández Sanz, Marta (Facultad de Ciencias del Trabajo)
    Director o Tutor
    Ortego Osa, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    Con la elaboración de este trabajo, pretendo analizar el acoso psicológico en el lugar de trabajo (más comúnmente conocido como mobbing o acoso laboral) desde el punto de vista de varios expertos en el tema. Se trata de hacer un análisis detallado del concepto, desde su primera aparición hasta el momento en el que las distintas organizaciones internacionales y nacionales han dado una definición confeccionada sobre el mismo. También se enmarcará el concepto para poder diferenciar lo que es acoso moral en el trabajo de lo que no lo es. Se analizarán las distintas fases por las que pasa una persona que es acosada en su entorno de trabajo y los distintos tipos de acoso que puede sufrir, porque la victima puede ser acosada por su jefe o por un compañero. Por otro lado, actualmente en España no existe una norma específica que regule este abuso, por lo que veremos cómo se trata en la normativa internacional, comunitaria y nacional. Por último, y en relación con la actual crisis sanitaria provocada por el virus COVID-19 que estamos viviendo, vamos a ver cómo está afectado al acoso moral en el trabajo y que organizaciones pueden ayudarnos si lo sufrimos.
    Materias Unesco
    61 Psicología
    6114 Psicología Social
    5605 Legislación y Leyes Nacionales
    6109.04 Relaciones Trabajadores-Directivos
    Palabras Clave
    Instigador
    Víctima
    Acosador
    Violencia
    Mobbing
    Prevención
    Organización
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49588
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2922.pdf
    Tamaño:
    650.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10