dc.contributor.advisor | Martínez Moro, Edgar | es |
dc.contributor.author | Nieto Medina, Daniel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T11:43:36Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T11:43:36Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49737 | |
dc.description.abstract | En este trabajo, se estudia cómo y porqué introducir la matemática discreta en el currículo de secundaria. Se plantea una manera de introducir la teoría de grupos en el curso de 4 º de ESO. La metodología a utilizar ha de ser activa, en la que el alumno sea el protagonista de su aprendizaje. Las actividades de enredos y contradanzas acercan los conocimientos impartidos a la realidad, para que los alumnos sean capaces de visualizarlos y comprenderlos. Se establece la elaboración de un video como modelo de evaluación en la que el alumno ha de explicar la teoría aprendida por medio de la actividad con el objetivo de que interiorice el contenido y pueda mediante ensayo error interiorizar los conocimientos. Es fundamental tener en cuenta la atención a la diversidad, se busca que todos los alumnos sean capaces de llegar a las competencias necesarias para superar el curso. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Matemática discreta | es |
dc.subject.classification | Teoría de grupos | es |
dc.title | Otro álgebra es posible: enredos y contradanzas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |